Elementos de inspección rutinaria para excavadoras grandes tras operaciones prolongadas

31/10/2025

Las excavadoras grandes operan en entornos industriales y mineros, como minas, canteras a cielo abierto y movimiento de tierras, a menudo funcionando de forma continua durante horas o incluso decenas de horas. Bajo un funcionamiento prolongado, se acumula fatiga en diversos sistemas, se acelera el desgaste y surgen posibles riesgos. Para garantizar la fiabilidad, la seguridad y la vida útil del equipo, es crucial realizar una inspección rutinaria sistemática inmediatamente después de su uso. Este artículo analiza los elementos clave de inspección para excavadoras grandes tras operaciones prolongadas desde una perspectiva profesional y proporciona sugerencias operativas prácticas para la gestión del mantenimiento in situ y los equipos de trabajo.

Elementos de inspección rutinaria para excavadoras grandes tras operaciones prolongadas

1. Importancia y enfoque general de la inspección

1.1 ¿Por qué realizar inspecciones posteriores a la operación?

Durante el funcionamiento prolongado, el motor de la excavadora alcanza altas temperaturas, el sistema hidráulico experimenta alta presión, los largueros del chasis se ven afectados por grava y lodo, y los dispositivos de trabajo se mueven con frecuencia. Todos estos factores ejercen cargas significativas sobre diversos componentes, aceleran el desgaste y provocan daños ocultos. Una inspección oportuna permite:

Detectar y solucionar síntomas tempranos como fugas de aceite, grietas y aflojamiento, evitando paradas repentinas o averías graves.

Mantener la eficiencia, la seguridad y la continuidad de la producción del equipo.

Prolongar la vida útil del equipo y reducir los costos de mantenimiento y las pérdidas por tiempo de inactividad.

1.2 Puntos básicos de inspección

Oportunidad: La inspección debe realizarse lo antes posible después de la puesta en marcha, ya que la observación es más intuitiva mientras el equipo aún está caliente.

Sistemática: Debe abarcar el motor, el sistema hidráulico, el chasis/rieles, los dispositivos de trabajo, los sistemas de seguridad y la estructura de la máquina.

Estandarización: Se recomienda utilizar listas de verificación, registros de entrada y bitácoras para hacer un seguimiento de las tendencias de los problemas.

Comparación: No solo se deben verificar los "problemas", sino también comparar el estado antes de la puesta en marcha con los resultados de la última inspección para observar los cambios.

2. Inspección del motor y del sistema de refrigeración

El motor es la principal fuente de energía del equipo. En el caso de los motores diésel, después de un funcionamiento prolongado, el aceite del motor, el sistema de refrigeración y el sistema de admisión requieren especial atención. Durante el funcionamiento, inmediatamente después de detener el motor, toque la línea de combustible de alta presión y la carcasa del turbocompresor para detectar una combustión incompleta mediante sensores de temperatura. Si la temperatura de la línea de combustible de un cilindro es significativamente inferior a la normal, puede indicar obstrucción en el inyector o presión insuficiente en el cilindro.

Puntos de inspección:

Estado del aceite y del filtro de aceite: Compruebe si el aceite del motor está negro, contiene virutas metálicas o está contaminado. Verifique que el filtro de aceite esté instalado correctamente y compruebe que no haya fugas.

Nivel de refrigerante y estado del radiador: El nivel de refrigerante debe estar dentro del rango normal. Compruebe que el radiador y las aletas de refrigeración no estén obstruidos por suciedad o residuos. Inspeccione la correa del ventilador para detectar holgura o grietas.

Sistema de combustible y sistema de admisión: Compruebe que el filtro de combustible y el filtro de aire no estén saturados. Asegúrese de que el colector de admisión esté limpio y que la ventilación del compartimento del motor no esté obstruida. Limpie la carcasa del filtro de aire; en maquinaria pesada que opere en entornos polvorientos, limpie el elemento filtrante al menos dos veces al día.

Aspecto del compartimento del motor y del bloque de cilindros: Compruebe si hay manchas de aceite visibles, grietas, tornillos flojos o deformados. Las cargas elevadas prolongadas pueden causar estrés térmico que afloje las conexiones del bloque del motor.

Arranque y funcionamiento: Arranque el motor cuando esté frío. Compruebe que el motor funcione con suavidad, que no haya ruidos anormales intermitentes ni emisiones de escape inusuales.

Consejo profesional: Después de su uso, se recomienda dejar el motor al ralentí durante varios minutos para que el aceite lubricante se redistribuya y la temperatura baje ligeramente antes de limpiar la cámara de trabajo y el filtro. A continuación, registre información como el color del aceite del motor, la temperatura y las horas de funcionamiento en el libro de mantenimiento de la máquina.

3. Inspección del sistema hidráulico y del dispositivo de trabajo

Las fallas del sistema hidráulico representan más del 42 % de todas las fallas de las excavadoras. La inspección se puede realizar mediante pruebas de presión, comprobación de juntas y análisis de la calidad del aceite. En las excavadoras de tercera generación con tecnología mecatrónica, se deben consultar los datos en tiempo real del sistema hidráulico a través del panel de control, prestando especial atención al rendimiento de ajuste de la bomba de desplazamiento variable.

Puntos de inspección:

Prueba de presión: Conecte un manómetro hidráulico para comprobar la presión de salida de la bomba principal. La desviación no debe superar el ±5 % con respecto a la tabla de parámetros estándar.

Nivel y calidad del aceite hidráulico: Compruebe el nivel de aceite a baja temperatura en el sistema hidráulico; observe si el aceite hidráulico está emulsionado, decolorado o presenta burbujas. Una calidad anormal del aceite puede indicar contaminación por agua o una temperatura excesivamente alta.

Tuberías, mangueras, juntas y retenes de aceite: Inspeccione si hay fugas, manchas, rayaduras, grietas o torceduras de aceite. Observe las juntas de alta presión para detectar signos de filtración de aceite. Las fugas hidráulicas suelen ser un indicio de averías importantes.

Bloque de cilindros, vástago del pistón y conjunto de bisagra: Compruebe si la pared exterior del bloque de cilindros presenta rayaduras y si el vástago del pistón presenta óxido o rayaduras. Verifique que los pasadores y bujes de las bisagras no estén flojos ni faltos de lubricación. Son cruciales para la capacidad de carga y la precisión del dispositivo.

Respuesta/sonido de funcionamiento: Accione el cucharón, la pluma y el mecanismo de giro, observando si el movimiento es suave y si hay tirones, ruidos anormales o lentitud.

Filtro y enfriador de aceite: Compruebe si el filtro de aceite hidráulico está obstruido y si el elemento filtrante está cerca del final de su vida útil. Verifique si el enfriador de aceite hidráulico está cubierto de suciedad, lo que reduce la eficiencia de disipación de calor.

Prueba de aceite: Tome una muestra y observe el color del aceite hidráulico. Normalmente, debe ser blanco transparente. Si es blanco lechoso o marrón oscuro, debe reemplazarse inmediatamente.

Consejo profesional: Después de un funcionamiento prolongado, la temperatura y la presión del sistema hidráulico pueden fluctuar significativamente. Se recomienda observar las lecturas de los instrumentos después de apagar el sistema para ver si vuelven a los valores normales. Si la disminución es lenta o la temperatura del aceite permanece alta durante un período prolongado, se debe investigar primero una falla del sistema.

Elementos de inspección rutinaria para excavadoras grandes tras operaciones prolongadas

4. Inspección del chasis y las orugas (o ruedas)

En las excavadoras grandes de orugas, el chasis es el sistema más susceptible al desgaste.

Puntos de inspección:

Placas de oruga, cadenas, ruedas dentadas, ruedas guía, ruedas de carga: Compruebe si hay grietas, desgaste severo o fallos de soldadura en las placas de oruga; compruebe si faltan dientes o si los dientes de las ruedas dentadas están deformados; compruebe si las ruedas guía y de carga están flojas y si hay una resistencia a la rodadura anormal.

Tensión de las orugas: Tras un funcionamiento prolongado, las orugas pueden aflojarse debido a la dilatación térmica o a la entrada de barro y piedras. Compruebe que la tensión de las orugas se encuentre dentro del rango recomendado por el fabricante. Las orugas flojas o demasiado tensas aceleran el desgaste.

Limpieza del chasis: El barro, las piedras y los residuos pueden acumularse fácilmente dentro de las orugas y el chasis, lo que aumenta la resistencia a la rodadura y provoca una carga anormal en las piezas. Es necesario limpiar el barro y las piedras acumuladas a diario.

Chasis y estructura de soporte: Revise las placas laterales y las vigas del chasis para detectar grietas, deformaciones anormales en las soldaduras y pernos flojos. Las cargas pesadas y el funcionamiento prolongado pueden causar fácilmente fatiga estructural.

Mecanismo de traslación y sistema de frenado: Verifique el correcto funcionamiento del motor de traslación, el reductor y los discos de freno, así como la ausencia de fugas y atascos o desajustes en los rieles.

Consejo profesional: Después de operar la máquina, se recomienda estacionarla en terreno nivelado, desconectar la transmisión, elevar el cucharón para que los rieles descansen y, a continuación, inspeccionar el chasis. Evite estacionar en pendientes o terrenos blandos para prevenir la deformación de los rieles por cargas desiguales.

5. Inspección del sistema eléctrico y de seguridad

Las excavadoras grandes modernas están equipadas con múltiples dispositivos de seguridad; sin embargo, es necesario revisar los dispositivos de alarma, los equipos relacionados con la conducción, las baterías y las luces.

Puntos clave de inspección:

Dispositivos de alarma, luces de señalización y sistema de monitoreo: Verifique el correcto funcionamiento de la alarma de reversa, la cámara y las luces de advertencia. Verifique la pantalla del panel de control y los indicadores de alarma para detectar códigos de falla sin resolver.

Cabina y sistema operativo: Revise el asiento y el cinturón de seguridad para detectar daños; asegúrese de que las palancas de control, los pedales y los botones respondan correctamente, sin atascarse ni presentar desgaste anormal.

Batería, cables y sistema de conexión a tierra: Verifique que los terminales de la batería estén bien ajustados y sin corrosión; inspeccione el tendido de los cables para detectar daños y las uniones para detectar sobrecalentamiento; verifique que el fusible de repuesto y el disyuntor funcionen correctamente.

Luces, reflectores y cristales: Dado que los entornos de trabajo suelen ser nocturnos o con poca luz, las luces de trabajo, las luces traseras, los espejos retrovisores y el parabrisas deben estar limpios y sin daños.

Frenado de emergencia: Realice una prueba de funcionamiento del botón de parada de emergencia al menos una vez al mes.

Señales de seguridad y manual de operación: Verifique que las etiquetas de advertencia de seguridad externas estén intactas; asegúrese de que el manual de operación y los registros de mantenimiento en la cabina estén completos.

Consejo profesional: Durante la inspección, preste especial atención a cualquier luz de advertencia del panel de instrumentos que permanezca encendida durante períodos prolongados sin que se haya atendido. Estas "señales de advertencia que suelen pasar desapercibidas" son a menudo precursoras de averías importantes.

6. Inspección de componentes estructurales y apriete de pernos

Puntos clave de inspección:

Ejes de pasadores, cojinetes y puntos de articulación: Compruebe que no haya pasadores sueltos entre el cucharón y la pluma, la pluma y el brazo, y el brazo y el dispositivo de trabajo; compruebe que no haya tuercas de seguridad sueltas; y compruebe que no haya grietas o holguras excesivas en las bisagras.

Puntos de soldadura y estructura de la máquina: Inspeccione el dispositivo de trabajo, la plataforma giratoria y la estructura del bastidor en busca de grietas, defectos por fatiga, soldaduras sueltas o deformación de la placa base.

Apriete de pernos y tuercas: Las vibraciones y las cargas repetidas pueden provocar que los pernos se aflojen. Preste especial atención a la comprobación de la bomba hidráulica, los pernos de fijación del motor de giro y los pernos del dispositivo tensor de orugas.

Conexiones de accesorios: Compruebe que las conexiones de los distintos dispositivos auxiliares (como martillos hidráulicos, cizallas hidráulicas, tolvas basculantes, etc.) sean seguras y que las conexiones hidráulicas sean fiables.

Resistencia a la corrosión y al desgaste: Especialmente en entornos mineros o a cielo abierto, los componentes estructurales de acero son susceptibles a la abrasión y la corrosión. Observe si hay desprendimiento de las capas protectoras, óxido o abrasión severa.

Consejo profesional: Para maquinaria grande que ha estado operando durante períodos prolongados, se recomienda realizar pruebas ultrasónicas o de detección de grietas en los componentes estructurales durante una inspección semanal más exhaustiva (si el equipo lo permite) para identificar posibles grietas por fatiga de forma temprana.

7. Limpieza, lubricación y registro

Puntos y procedimientos de inspección:

Limpieza: Elimine inmediatamente la suciedad, las piedras y el polvo del cuerpo de la máquina, el refrigerador, las líneas hidráulicas y los rieles. La limpieza no solo mejora la disipación del calor, sino que también revela problemas ocultos.

Lubricación: Aplique grasa a los componentes críticos, como los pasadores de los dispositivos de trabajo, los cojinetes de giro y las cadenas de los rieles, según las recomendaciones del fabricante. Los puntos de lubricación son particularmente importantes después de un funcionamiento intensivo prolongado.

Registros y documentación: Tras completar la inspección, registre: número de equipo, horas de funcionamiento, tiempo de inspección, problemas detectados, tareas completadas y tareas pendientes. Esto facilita el análisis de tendencias y la planificación del mantenimiento.

Registro de anomalías y mecanismo de retroalimentación: Si se detecta alguna anomalía (como alta temperatura del aceite, sonido de alarma anormal, rieles sueltos, etc.), infórmela inmediatamente al departamento de mantenimiento y márquela como "Inspección pendiente" o "Programada" en el registro.

Consejo profesional: Recomendamos establecer una plataforma de inspección electrónica para fotografiar y registrar los resultados de la inspección y el progreso del mantenimiento, creando datos trazables que facilitan la gestión de la fiabilidad de los equipos.

8. Recomendaciones complementarias para entornos africanos, de Oriente Medio y mineros

Dado que nuestros clientes se encuentran principalmente en África, Oriente Medio y los países de Asia Central, ofrecemos las siguientes recomendaciones adicionales basadas en los entornos mineros actuales:

Entornos con altas temperaturas y polvo: Tras las operaciones, preste especial atención a si los disipadores de calor del sistema de refrigeración están cubiertos de polvo. Recomendamos instalar cubiertas antipolvo o limpiarlos periódicamente.

Ambientes húmedos/con tormentas de polvo: El riesgo de emulsificación del aceite hidráulico y el agua es mayor. Verifique el contenido de agua en el aceite hidráulico; los filtros de aire deben reemplazarse con frecuencia.

Entornos mineros remotos con logística compleja: Recomendamos llevar herramientas básicas de inspección y consumibles de repuesto (grasa, filtros, kits de pernos, etc.) en el sitio para minimizar el tiempo de inactividad por espera de piezas.

Capacitación del equipo de trabajo: Asegúrese de que los operadores estén familiarizados con los puntos de inspección mencionados, proporcionen informes verbales y firmen durante el relevo de turno, y fomenten el hábito de inspeccionar inmediatamente después de la jornada laboral.

9. Conclusión

Las excavadoras de gran tamaño experimentan un gran desgaste en sus diversos sistemas tras un funcionamiento prolongado y continuo. Desde el motor, el sistema hidráulico, los largueros del chasis, los componentes estructurales y los sistemas de seguridad eléctrica, hasta la lubricación, la limpieza y el registro de datos, cada inspección es fundamental para el funcionamiento fiable del equipo. Una sola revisión general no es suficiente; la verdadera eficiencia a largo plazo se logra mediante inspecciones meticulosas e intervenciones oportunas después de las operaciones diarias.

En entornos mineros como África, Oriente Medio y Pakistán, los climas extremos, las malas condiciones de los yacimientos y la lejanía de los recursos de mantenimiento hacen que las inspecciones diarias sean cruciales. La estricta implementación de estas inspecciones y el fomento de una cultura de inspección mejorarán significativamente la disponibilidad de los equipos, reducirán el riesgo de mantenimientos imprevistos y garantizarán una producción segura.

Blogs similares

Obtener presupuesto gratuito

Más datos de contacto

Jessie Chen

0086-13738639686

Email:sales@cqwendy.com

Póngase en contacto conmigo whatapp

Distrito de Yubei, Chongqing, China.