Guía de Operación de Miniexcavadoras: Desde el Arranque hasta la Operación de Excavación

19/09/2025

Guía de funcionamiento de la miniexcavadora

Las miniexcavadoras son máquinas de construcción diseñadas específicamente para trabajar en espacios reducidos. Su tamaño compacto y su flexibilidad operativa las hacen ampliamente utilizadas en construcción urbana, decoración de interiores, tendido de tuberías y otras aplicaciones. Esta flexibilidad operativa las hace muy versátiles y fáciles de usar. Sin embargo, para dominarlas por completo, ya sea operador o administrador, revise detenidamente esta guía de operación para comprender mejor su funcionamiento y manejo.

1. Funciones y Responsabilidades

Role

Responsabilidades principales

Operador

Familiarizarse con los procedimientos de operación de la máquina; verificar el estado de la máquina diariamente; realizar tareas de operación; garantizar una operación segura.

Administrador/Administrador del sitio

Desarrollar sistemas operativos y normas de seguridad; brindar capacitación y evaluación; mantener y reparar máquinas; y supervisar el cumplimiento operativo y de seguridad.

2. Conocimientos Básicos y Terminología

Antes de operar, debe comprender la estructura y la terminología común de una miniexcavadora:

Tren de Rodaje (Orugas/Neumáticos);

Accesorios de Trabajo: Pluma, Brazo, Cucharón;

Cabina o Puesto de Operador Abierto;

Transmisión y Controles: Joysticks, Pedales, Giro/Oscilación, Desplazamiento;

Palanca de Bloqueo de Seguridad;

Cuchilla/Estabilizador (disponible en algunos modelos).

3. Inspección Previa a la Operación

El operador debe realizar las siguientes inspecciones antes de cada uso de la máquina para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento. El administrador debe asegurarse de que los registros de mantenimiento del equipo estén completos.

3.1 Lea el Manual del Operador y Capacitación de Calificación

Asegúrese de que el operador haya recibido la capacitación requerida por el fabricante y comprenda los controles de este modelo de máquina (las normas de control varían según la marca/región, como ISO vs. SAE o variaciones locales).

3.2 Equipo de Protección Personal (EPP)

Esto incluye casco, botas con punta de acero, guantes protectores, gafas de seguridad, protección auditiva, etc. Los requisitos del sitio pueden requerir un mayor nivel de protección.

3.3 Inspección Visual y Funcional

Revise los fluidos: combustible, aceite, refrigerante y niveles de aceite hidráulico para un funcionamiento normal.

Revise los filtros, sellos y líneas para detectar fugas o daños.

Revise el estado y la tensión de las orugas/neumáticos; revise si hay objetos extraños atascados en el chasis.

Compruebe el apriete de los pasadores y pernos del cucharón, la pluma, el brazo y las articulaciones; y asegúrese de que los accesorios estén bien sujetos.

Compruebe la integridad de los dispositivos de seguridad: cerraduras de seguridad, barras de seguridad, alarmas/bocinas, iluminación y parabrisas despejado/visibilidad.

3.4 Inspección del entorno de la obra

¿Es el terreno plano y estable? ¿Hay pendientes, suelo blando, agua acumulada u obstáculos?

¿Hay personas cerca? ¿Existen peligros potenciales, como instalaciones subterráneas o líneas eléctricas aéreas?

4. Acceso a la cabina y arranque de la máquina (Procedimiento de arranque)

El siguiente es el procedimiento estándar de arranque, que tanto el operador como el supervisor deben confirmar y seguir:

4.1 Acceso seguro a la cabina

Utilice los pasamanos y los escalones, siguiendo el principio de contacto de tres puntos (dos manos y un pie o dos pies y una mano).

4.2 Ajuste del asiento, los espejos y la visibilidad

Asegúrese de que las palancas de operación, los pedales y los instrumentos sean claramente visibles y de que su postura al sentarse sea cómoda para reducir la fatiga y los errores operativos.

4.3 Abróchese el cinturón de seguridad. Inserte la llave/arranque la máquina.

Si la máquina cuenta con una palanca de bloqueo de seguridad, asegúrese de que esté bloqueada en la posición "Seguro".

4.4 Arranque y calentamiento del motor

Arranque el motor y déjelo funcionar al ralentí durante varios minutos para que el aceite del motor, el aceite hidráulico y el sistema de refrigeración alcancen la temperatura normal de funcionamiento. Preste atención a cualquier ruido o vibración inusual proveniente del motor y del sistema hidráulico.

4.5 Liberación de la barra/palanca de bloqueo de seguridad

Después de arrancar, confirme que todo esté seguro y libere el bloqueo del controlador para habilitar las palancas/pedales de operación.

4.6 Comprobación del panel de instrumentos y las luces de advertencia

Indicadores como la presión de aceite, la temperatura, el nivel de combustible y el voltaje de la batería funcionan correctamente, mientras que las luces de advertencia (como baja presión de aceite o alta temperatura del agua) están apagadas o presentan anomalías.

5. Controles básicos de conducción y actitud

Antes de comenzar la excavación, familiarícese con los controles de movimiento y actitud de la excavadora para una operación más precisa y segura.

5.1 Controles de conducción

Utilice los pedales o las palancas de las orugas (o las ruedas, si se trata de un modelo con ruedas) para controlar el avance y la marcha atrás. La disposición de los controles puede variar ligeramente entre marcas y modelos.

Controle la dirección (normalmente controlando la diferencia de velocidad entre las orugas izquierda y derecha, o mediante la barra de dirección/palanca).

Mantenga el cucharón o la pluma bajos mientras conduce para bajar su centro de gravedad; evite levantar o extender demasiado los brazos durante el movimiento para evitar el desequilibrio.

5.2 Controles de rotación/giro

La cabina o superestructura permite el giro/giro. Domine el joystick/perilla para controlar el giro, prestando atención al rango de giro y a los obstáculos o personal circundante. El operador debe confirmar el radio de giro y la proyección de la cola de la máquina (diferencia entre los modelos con giro de cola cero y los modelos con giro de cola estándar).

6. Procedimientos de excavación

Una vez que la máquina haya arrancado y se mueva con normalidad, comience la excavación. Los siguientes pasos están diseñados para mejorar la eficiencia y la seguridad.

6.1 Determine el punto y la ruta de excavación

Planifique el punto de inicio de la excavación, el área de vertido, las limitaciones de espacio, los servicios públicos subterráneos y las tuberías. Estos factores afectan la dirección de la excavación, la posición de la máquina y la ruta de movimiento. El operador debe proporcionar planos o marcas en la obra.

6.2 Estabilización de la cimentación de la máquina

Si la máquina está equipada con una hoja excavadora/estabilizador, úsela para apoyarla o estabilizarla. Estacione la máquina en un terreno plano y en una posición lo más nivelada posible.

6.3 Coordinación de los movimientos de la pluma, el balancín y el cucharón

Pluma: Subir y bajar

Balancín/Brazo: Extender/Retraer

Cucharón: Enrollar/Descargar

Durante la operación, primero extienda el balancín para posicionar el cucharón y luego bájelo para que los dientes del cucharón toquen el suelo. Al excavar, tire del balancín y levante el brazo para que el material excavado entre en el cucharón. Una vez lleno el cucharón, levante el balancín para levantarlo del suelo. Gire o ubique el cucharón en la zona de descarga para descargar el contenido.

6.4 Control de profundidad y ángulo de excavación

Preste atención a la coordinación entre el ángulo de extensión y el ángulo de elevación del balancín. Evite extender o levantar el balancín demasiado, ya que esto puede provocar un torque excesivo, un centro de gravedad inestable y vuelcos. Al excavar más profundo, comience con una excavación superficial y profundice gradualmente. Excave por capas si es necesario.

6.5 Balanceo/Descarga

Después de llenar el cucharón, levántelo a una altura segura; luego, gírelo o ajuste la dirección hacia la zona de descarga; incline el cucharón para descargar la tierra. Preste atención al personal y los obstáculos circundantes durante el balanceo.

6.6 Técnicas de Operación de Excavación Continua

Movimiento Continuo: Los movimientos de inclinación, retracción y descarga del cucharón con el brazo accionado por la pluma deben ser suaves, sin sacudidas ni tirones.

Cambios de Posición: Reubicar la máquina adecuadamente, en lugar de depender únicamente de las plumas extendidas, mejora la eficiencia y reduce la carga mecánica.

Uso de Hojas Dozer/Estabilizadores: Para excavaciones poco profundas o en el borde de un foso de cimentación, utilice el cucharón para empujar la tierra y nivelar o sostener la máquina.

7. Procedimientos de Apagado

Una vez finalizadas las operaciones o cuando se requiera un apagado temporal, siga los siguientes procedimientos:

7.1 Descarga de la Carga

Asegúrese de que no haya ningún objeto pesado en el cucharón. Retraiga la pluma, el brazo o la cuchara a un lugar seguro, preferiblemente en el suelo.

7.2 Retorno al centro y retracción de la pluma

Gire la cabina a la posición neutra; retraiga la pluma o el brazo para reducir el alcance de la máquina.

7.3 Activación de la barra de bloqueo de seguridad/dispositivo de seguridad

Bloquee las palancas/manijas de operación para evitar el arranque o la operación accidental.

7.4 Apagado del motor

Reduzca la velocidad del motor a ralentí, confirme que todos los controles estén en punto muerto y luego apague el motor.

7.5 Apagado e inspecciones diarias de mantenimiento

Apague el interruptor de encendido.

Inspeccione la máquina para detectar fugas de aceite, pernos sueltos o desgaste excesivo después de la jornada de trabajo.

Limpie la máquina, especialmente las orugas, el chasis y las áreas de la cuchara.

7.6 Salida segura de la cabina

Salga de la máquina utilizando el principio de contacto de tres puntos, manteniendo los pasamanos y los escalones limpios y antideslizantes. El administrador debe garantizar la seguridad del sitio.

8. Precauciones de Seguridad y Gestión

Los administradores y operadores deben implementar los siguientes puntos de seguridad y gestión en sus operaciones diarias:

Capacitación y Evaluación: Los operadores deben poseer las cualificaciones pertinentes y la capacitación práctica correspondiente. Los gerentes/supervisores de seguridad deben supervisar y evaluar el cumplimiento operativo.

Mantenimiento e Inspecciones Regulares: Realizar la lubricación, el mantenimiento del sistema hidráulico, el reemplazo de filtros y el ajuste de la tensión de las orugas según las recomendaciones del fabricante. Los gerentes deben registrar cada sesión de mantenimiento.

Evaluación de Riesgos: Realizar una evaluación de riesgos del sitio de excavación, incluyendo la estabilidad del terreno, los servicios subterráneos y las condiciones climáticas. Prestar especial atención a suelos blandos, pendientes altas o condiciones posteriores a la lluvia.

Planes de Emergencia: Estos incluyen incendios de motores, rotura de tuberías hidráulicas, inclinación de la máquina y lesiones personales. Debe haber rutas de evacuación, extintores y herramientas de comunicación disponibles.

Supervisión y Revisión: Los administradores deben revisar periódicamente los registros de operaciones y los informes de incidentes/cuasi accidentes de seguridad para la mejora continua.

9. Errores Comunes y Sugerencias Correctivas

Conceptos erróneos comunes

Provoca problemas

Corrección sugerida

El cucharón/brazo se extiende demasiado y el centro de gravedad de la máquina se desplaza hacia adelante.

Fácil de volcar, fuerza de oruga desigual, baja eficiencia de excavación

Mantenga la posición telescópica adecuada; reposicione la máquina cuando excave a distancia

Conducir con la pluma demasiado elevada

El centro de gravedad está elevado, lo que facilita el giro; la visión se ve obstruida.

La pluma se baja a la altura mínima segura durante la conducción.

Ignorar la geología de terreno blando o de pendiente

Accidentes por deslizamiento de vías, hundimiento de máquinas o vuelco

Explorar la geología con antelación y colocar soportes temporales; utilizar instalaciones auxiliares en condiciones limitadas

Ignorar el precalentamiento de la máquina y la inspección previa al funcionamiento

Mayor desgaste, baja presión hidráulica y alta tasa de fallas.

Establecer una lista de verificación estándar que debe completarse antes de cada turno

10. Resumen

La seguridad es lo primero: Tanto para operadores como para administradores, la seguridad es primordial al operar y gestionar miniexcavadoras. Cada paso, desde la capacitación y la inspección hasta la operación y el apagado, debe ser meticuloso.

Familiarización con la excavadora, comprensión de los controles y una postura cómoda: Un operador experto puede trabajar con mayor rapidez y precisión, reduciendo el desgaste tanto de la máquina como del operador.

Equilibrio entre eficiencia y durabilidad: Un funcionamiento correcto prolonga la vida útil de la máquina, reduce los costos de mantenimiento y mejora la eficiencia operativa.

Si tiene alguna pregunta sobre miniexcavadoras o desea personalizar una, contáctenos. Ofrecemos servicios de miniexcavadoras a medida.

Blogs similares

Obtener presupuesto gratuito

Más datos de contacto

Jessie Chen

0086-13738639686

Email:sales@cqwendy.com

Póngase en contacto conmigo whatapp

Distrito de Yubei, Chongqing, China.