Las minicargadoras son máquinas de construcción altamente eficientes. Gracias a su estructura compacta y versatilidad, se utilizan ampliamente en diversos campos, como la construcción, la agricultura y la jardinería, así como en espacios reducidos. El mantenimiento regular es crucial para garantizar un funcionamiento estable y a largo plazo. Este manual detalla los métodos de mantenimiento y las precauciones para cada componente principal de una minicargadora, lo que ayuda a los usuarios a prolongar la vida útil del equipo y reducir las averías.
El motor es el componente principal de una minicargadora. Mantenerlo en buen estado de funcionamiento es esencial para un funcionamiento eficiente.
1.1 Revisión del Aceite del Motor
Revise periódicamente el nivel y la calidad del aceite del motor. Se recomienda revisar el nivel de aceite y cambiar el aceite y el filtro cada 250 horas de funcionamiento o mensualmente.
El intervalo de cambio de aceite recomendado es cada 500 horas o según las recomendaciones del fabricante.
Utilice el tipo de aceite recomendado y evite el aceite de baja calidad para evitar la formación de depósitos de carbón y el desgaste en el motor.
1.2 Reemplazo del filtro de aire
Revise el filtro de aire regularmente; se recomienda reemplazarlo cada 500 horas, especialmente en entornos de trabajo con polvo. Al limpiar el filtro de aire, sóplelo de adentro hacia afuera con aire comprimido. Si está dañado, reemplácelo de inmediato.
Limpie el filtro de aire (revíselo cada 50 horas en entornos con polvo). Si está dañado, reemplácelo inmediatamente.
1.3 Revisión del sistema de refrigeración
Revise regularmente el nivel de refrigerante y la eficacia de la refrigeración. Si el nivel de refrigerante es bajo, rellénelo de inmediato y utilice el refrigerante adecuado.
Revise el radiador cada 2000 horas o anualmente para asegurarse de que no esté obstruido y evitar así el sobrecalentamiento del motor.
Controle el pH del refrigerante (6,5-7,5). Use anticongelante en invierno y compruebe el punto de congelación regularmente.
La transmisión es el componente clave que conecta el motor con las ruedas. Garantizar su buen funcionamiento afecta directamente al rendimiento de la cargadora.
2.1 Revisión del fluido de transmisión
Revise regularmente el nivel y la calidad del fluido de transmisión, revisando el nivel de aceite cada 250 horas o mensualmente.
Reemplace el aceite para engranajes (grado API GL-5) cada 500 horas y verifique la resistencia del solenoide de cambio (rango normal: 12-15 Ω).
Controle la temperatura del aceite del convertidor de par (temperatura de funcionamiento ≤ 110 °C). Si aumenta anormalmente, revise el embrague de bloqueo.
Al cambiar el aceite de transmisión, se recomienda hacerlo cada 1000 horas e inspeccionarlo para detectar deterioro.
2.2 Revisión del filtro de transmisión
Verifique si es necesario limpiar o reemplazar el filtro de aceite de transmisión. Un filtro obstruido puede causar un flujo de aceite deficiente, lo que afecta el funcionamiento normal de la transmisión.
El sistema hidráulico es la fuente de energía que impulsa la minicargadora para realizar sus tareas. El estado del aceite hidráulico y de los componentes hidráulicos determina directamente su eficiencia y estabilidad operativas.
3.1 Inspección y reemplazo del aceite hidráulico
Revise el nivel de aceite hidráulico cada 250 horas. Asegúrese de que esté dentro del rango especificado.
El aceite hidráulico debe reemplazarse regularmente, generalmente cada 1000 horas o anualmente. La frecuencia de reemplazo depende del entorno operativo y la carga de trabajo.
Utilice aceite hidráulico que cumpla con las especificaciones y evite mezclar diferentes marcas.
3.2 Revisión del filtro hidráulico
Revise el filtro de aceite del sistema hidráulico cada 500 horas. Reemplace cualquier elemento filtrante dañado lo antes posible para evitar que entren impurezas en el sistema y causen daños.
3.3 Revisión de las tuberías del sistema hidráulico
Revise regularmente las líneas hidráulicas para detectar fugas, holgura o desgaste. Revise los conectores cada 500 horas para asegurar un sellado adecuado.
El sistema de transmisión y los neumáticos de la minicargadora son factores cruciales que afectan la eficiencia operativa. El mantenimiento regular puede mejorar la eficiencia operativa del equipo y la estabilidad de la conducción.
4.1 Inspección y mantenimiento de neumáticos
Revise periódicamente la presión, el desgaste y los daños superficiales de los neumáticos. Una presión baja aumenta el consumo de combustible y acelera el desgaste de los neumáticos.
Al cambiar los neumáticos, utilice neumáticos que cumplan con las especificaciones y mantengan un desgaste uniforme.
4.2 Revisión del sistema de transmisión
Revise las correas y cadenas del sistema de transmisión para detectar holgura o desgaste, y ajústelas o reemplácelas si es necesario.
Revise la lubricación del sistema de transmisión cada 1000 horas para garantizar que todas las piezas móviles estén bien lubricadas y evitar el desgaste y el ruido.
El mantenimiento del sistema de frenos está directamente relacionado con la seguridad operativa y debe inspeccionarse periódicamente.
5.1 Revisión del líquido de frenos
Revise periódicamente el nivel y la calidad del líquido de frenos. Si el nivel es bajo, reponga el líquido de frenos lo antes posible y utilice un líquido que cumpla con las especificaciones.
Inspeccione el sistema de frenos anualmente o cada 2000 horas para asegurarse de que no haya fugas ni daños.
Revise el grosor de las pastillas de freno (mínimo 3 mm). Si el contenido de agua en el líquido de frenos supera el 3 %, reemplácelo.
5.2 Revisión de las pastillas y los discos de freno
Revise el desgaste de las pastillas de freno cada 500 horas. Si el desgaste es excesivo, reemplácelas lo antes posible.
Los discos de freno muy desgastados o agrietados deben reemplazarse lo antes posible para garantizar un frenado eficaz.
El sistema eléctrico incluye componentes importantes como la batería de arranque, las luces y los sensores. Garantizar su funcionamiento estable es parte del uso diario.
6.1 Inspección de la batería
Revise mensualmente el voltaje y los terminales de la batería para detectar posibles holgura y limpie los contactos de la batería si es necesario.
El ciclo de reemplazo de la batería es de 2 a 3 años, dependiendo del uso.
6.2 Inspección de la iluminación y el cableado eléctrico
Revise periódicamente las luces, el cableado eléctrico y los interruptores para garantizar su correcto funcionamiento y evitar que las fallas eléctricas afecten el funcionamiento.
7.1 Limpieza periódica
El polvo y la suciedad se acumulan fácilmente en las minicargadoras durante su uso. Limpie regularmente el exterior, el compartimento del motor y otros componentes para evitar una mala disipación del calor y un rendimiento deficiente.
7.2 Registros de mantenimiento
Se recomienda a los usuarios mantener un registro de mantenimiento que detalle cada sesión, los elementos realizados y las piezas sustituidas para garantizar un manejo adecuado del equipo.
7.3 Neumáticos/Orugas
Mantenga una presión de 0,35-0,4 MPa en las llantas neumáticas. Se requiere una alineación de las cuatro ruedas si el desgaste desigual supera los 5 mm.
Ajuste la tensión de las orugas (deje una holgura de 30-50 mm) y lubrique los rodillos cada 50 horas.
El mantenimiento periódico de las minicargadoras no solo prolonga la vida útil del equipo, sino que también garantiza un funcionamiento eficiente y seguro. Siguiendo estrictamente las instrucciones de mantenimiento del fabricante, puede minimizar las averías y maximizar la eficiencia del proyecto.
Si tiene alguna pregunta sobre el mantenimiento y cuidado de un minicargador, o si está interesado en comprar o personalizar un minicargador, comuníquese con nosotros.
Distrito de Yubei, Chongqing, China.